lakers-celtics-logo

Bird y Magic, una rivalidad constante

Larry llegaba a un equipo en plena reconstrucción y que fijaría en él su pilar básico para crecer. Magic llegó a unos Lakers que unos años antes habían adquirido al mejor pívot de la NBA, Kareem Abdul-Jabbar. El pívot angelino había sido MVP cinco veces en ocho años (2 con Lakers y 3 con Milwaukee Bucks) y poseía un campeonato ganado en los Bucks años antes junto a Oscar Robertson. En Lakers había hecho olvidar a Wilt Chamberlain, pero aún no había conseguido ganar nada, hasta que el chico de la sonrisa llegó a su lado.

En el primer año en la liga, Larry Bird se llevó el premio al Rookie del año. Magic le contestó ganando el anillo y el MVP de las finales contra los Sixers, con un sexto partido para el recuerdo en el que jugó en todas las posiciones. Al año siguiente, Boston reunió el llamado “Big Three”, formado por Kevin McHale, Robert Paris y Larry Bird. Con estos jugadores, Boston se plantó en las finales y se llevaron el primer anillo de la era Bird. Este anillo sirvió para la consagración de Larry como uno de los mejores. Boston volvía a ganar y Red volvía a acertar en sus decisiones. Pero Boston encontró un gran rival en su conferencia, los Sixers de Julius Erving. Los Lakers con Magic a la cabeza, pararon a estos al año siguiente, llevándose Johnson su segundo anillo. A la siguiente temporada, Erving les devolvió la moneda y se llevó el título para Philly. Entonces, llegó el momento esperado. La final de 1984 será recordada por ser la primera entre Magic y Bird. Larry se podía tomar la revancha de la final universitaria y lo hizo. Ganó el anillo para Boston y le demostró a Magic que podía ganarle. El base angelino tomó nota y al año siguiente se tomó su revancha. Con un gran Kareem, los Lakers ganaron a los Celtics en seis partidos. El showtime prevalecía sobre el orgullo celtic.

Larry y los Celtics clamaban venganza pero no pudieron tomársela contra quien ellos querían. Houston Rockets se había plantado en la final eliminando a los Lakers guiados por un gran Hakeem Olajuwon. Allí se toparon con unos Boston Celtics herido del año anterior. Boston se llevó el anillo, el último de la era Bird. A la siguiente campaña, volvieron a enfrentarse en la final Lakers y Celtics. Allí apareció el gran Magic. El base hizo unas series finales espectaculares y privó a los Celtics de su decimoséptimo anillo. Ultimas finales para los de Boston, empezaba un duro y largo proceso de reconstrucción. A los Lakers del showtime aún les quedaba cuerda para rato. Al año siguiente repitieron título frente a Detroit, siendo el último de la era Magic, porque al año siguiente los Pistons les privaron del anillo en unas finales espectaculares. Se retiraba Kareem, aunque Magic seguía dominando sobre los demás. Pasaron un par de años hasta que los Lakers de Magic jugaran su última final. Perdieron en 1991 frente a los Bulls de Jordan. Magic pasaba el testigo. Se acaba la era del showtime. Empezaba la era Jordan.

Magic y Bird

La rivalidad del Siglo XXI

Mientras Michael Jordan y sus Bulls dominaban la NBA, Lakers y Celtics comenzaron un lento proceso de reconstrucción, más para unos que para otros. Boston sufrió un claro retroceso al ver que su esperanza para el futuro, Len Bias, número dos del draft, fallecía a los dos días de conocerse la lotería. La franquicia verde hipotecaba su futuro y salvo un par de años de la mano de Paul Pierce y Antoine Walker en el siglo XXI, no volverían a conocer unas finales de conferencia.

En cambio, para Lakers fue algo más sencillo. Despues de la doble retirada de Magic Johnson a causa del SIDA, Los Angeles adquirieron al pívot más prometedor de la época, Shaquille O´neal. Al joven pívot se le unió el prometedor escolta Kobe Bryant, y juntos dominaron la NBA durante tres años seguidos, tras la retirada de Michael Jordan. Pero, tras unas finales perdidas contra los Detroit Pistons, el grupo se disolvió y Kobe quedó solo en la lucha por el anillo.

Ambas franquicias se encontraban en un duro proceso de reconstrucción que se solventaría mediante un par de traspasos. Primero, a Boston llegó Kevin Garnett y Ray Allen, dos all-star para ayudar a Paul Pierce en la lucha por el título. Boston se convertía en el máximo favorito al anillo. Hasta que Los Angeles consiguió mediante un traspaso a Pau Gasol.

El impacto inmediato del pívot en el equipo convirtió a Lakers en candidato al título. La NBA se frotaba las manos con la final soñada. Dicha final llegó, se batieron records de audiencia y Boston demostró más carácter de campeón. Ganó a Los Angeles en una final soñada por 4-2. El anillo volvía a Boston dos décadas después. El proyecto de Boston es actual, el de Lakers de futuro. ¿Veremos más finales en estas próximas campañas? No se sabe. Pero hablando de dos franquicias que han dominado este deporte y se reconstruyen con el paso del tiempo, es posible.

p1.finals

Aquí encontrarás la primera parte del reportaje…

https://zonamixta.wordpress.com/2009/06/01/celtics-lakers-una-rivalidad-entre-dos-mundos-i/

Un comentario sobre “Celtics – Lakers: Una rivalidad entre dos mundos (II)

Deja un comentario